viernes, 23 de marzo de 2018

BIBLIOGRAFÍA -BÁSICA- SOCIOCONSTRUCCIONISTA

Nos han pedido agregar la bibliografía a la que solemos hacer referencia desde estas posturas y perspectivas socioconstruccionistas; por ello, adjuntamos esta información que les puede ser útil para sus propias lecturas, investigaciones, prácticas y reflexiones.


  1. Andersen, T. (1994). El equipo reflexivo: Diálogos y diálogos sobre los diálogos. Barcelona, España: Editorial Gedisa.
  2. Andersen, T. (2001a). Ver y oír, ser visto y ser oído. En Friedman, S. (Comp.). El Nuevo lenguaje del cambio. La colaboración constructiva en psicoterapia (pp. 201-224). Barcelona, España: Gedisa.
  3. Andersen, T. (2005). “Yo solía pensar...”. Recuperado de https://www.pagina12.com.ar/diario/psicologia/9-47157-2005-02-12.html 
  4. Andersen, Tom (2012). Entrevista de la fotógrafa Eva Charlotte Nielsen y la fisioterapeuta Berit Ianssen a Tom Andersen. Recuperada el 23 de Noviembre de 2013 en http://www.idunn.no/ts/fokus/2012/01/dvd_tom_andersen_et_intervju_en_samtal e_et_foredrag_i 
  5. Andersen, T. (2013). Una oración en cinco líneas. Sobre la producción de significados desde la perspectiva de la relación, el prejuicio y el embrujo. En Deissler, K. & McNamee, S. (Ed) Filo y Sofía en diálogo. (pp. 76-83) Ohio, USA: Ed. Taos Institute Publication.
  6. Anderson, H. y Goolishan, H. (1996). El experto es el cliente: la ignorancia como enfoque terapéutico. En Mc Namee. S & Gergen K. La terapia como construcción social. (pp. 45-59) Barcelona, España, Editorial Paidós.
  7. Anderson, H. (1999). Conversación, lenguaje y posibilidades. Un enfoque posmoderno de la terapia. Buenos Aires, Argentina Editorial Amorrortu.
  8. Anderson, H. (2001). En la montaña rusa: Un enfoque terapéutico de sistemas lingüísticos creados en colaboración. En Friedman, S. (Comp.). El Nuevo lenguaje del cambio. La colaboración constructiva en psicoterapia (pp. 225-250). Barcelona, España: Gedisa. 
  9. Anderson, H. (2012). Relaciones de colaboración y conversaciones dialógicas: ideas para una práctica sensible a lo relacional. Family Process, Vol. 51 (No. 1), 1-20. Recuperado de: https://es.scribd.com/document/125580289/Relaciones-de-Colaboracion-y-Conversaciones-Dialogicas-Ideas-Para-Una-Practica-Sensible-a-Lo-Relacional
  10. Anderson, H. (2013). Sistemas de lenguaje colaborativos y relaciones de colaboración: un enfoque posmoderno de la terapia y la consulta. En Deissler, K. & McNamee, S. (Ed) Filo y Sofía en diálogo: la poesía social de la conversación terapéutica. (pp. 58-67) Ohio, USA: Ed. A Taos Institute Publication.
  11. Anderson, Harlene (2010). Convirtiéndose en un Terapeuta Colaborativo Posmoderno: Un viaje Clínico y Teórico. Recuperado de http://terapiasposmodernas.blogspot.com.es/2010/06/convirtiendose-en-un-terapeuta.html el 27 de marzo de 2016.
  12. Ayora, D. Chaveste, R y Vadillo, F. (2010). Prácticas socioconstruccionistas y colaborativas. Psicoterapia, educación y comunidad. Mérida, México: Unas Letras Industria Editorial.
  13. Bajtin, M. (1997) Hacia una filosofía del acto ético. De los borradores y otros escritos. Barcelona, España: Editorial Anthropos.
  14. Bajtín, M. (2012). Problemas de la poética de Dostoievski. Buenos Aires-México: FCE.
  15. Bava, Saliha, McDonough, Marsha, Chaveste, Rocío y Molina, Papusa (2013). ¿Son las Prácticas Colaborativas sensible a lo Político, si lo son, de qué manera? International Journal of Collaborative Practices, Issue 4, July 11, 2013. Recuperado el 11 de Noviembre de 2013 en http://collaborative-practices.com/faq/spanish-faq/
  16. Bertrando, P (2011). El diálogo que conmueve y transforma. México: Editorial Pax.
  17. Cruz, M. (2002). Filosofía contemporánea. Madrid, España: Editorial Taurus.
  18. Camargo-Borges, C. (2014). Em busca de uma formacao integral e ampliada: construindo práticas colaborativas para o cuidado em saúde. En Construccionismo social: discurso. Prática e producao do conohecimento, Carla Guanaes-Lorenzi, Moscheta, Corradi-Webster, Vilela e Souza (organizadores) (pp.341 - 357). Rio de Janeiro, Brasil: Ed. Instituto NOOS.
  19. Cecchin, G. (1996). Construcción de posibilidades terapéuticas. En McNamee, S & Gergen, K. La terapia como construcción social. Barcelona, España, Editorial Paidós.
  20. Chaveste, R, y Molina, ML (2013) Hablando de Cangrejos y Estrellas de mar: Conocimientos Ancestrales y Prácticas Colaborativas. International Journal of Collaborative Practice 4 (1) Recuperado de https://ijcp.files.wordpress.com/2013/07/2-crabs-and-starfish_spanish_final-formatted-md-6-7.pdf
  21. Crespo. B. Maritza, y Tapia. F. D., Instituto Relacional y Socioconstruccionista del Ecuador, Blog de IRYSE, http://iryse.blogspot.com/
  22. DeFehr, J. (2009). Investigación de Acción Dialógica: El Fenómeno de Agencia Democrática y Transformativa de la Habilidad de Respuesta (Artículo inédito). Universidad de Winnipeg, USA.
  23. Deleuze, G. y Guattari, F. (1997). ¿Qué es la filosofía? Barcelona, España: Editorial Anagrama.
  24. Derrida, J. (2000). La Hospitalidad. Buenos Aires, Argentina: Ediciones de la Flor.
  25. Derrida, J. (2003). Espectros de Marx. Madrid, España: Editorial Trota
  26. Derrida, J. y Roudinesco, E. (2003). Y mañana qué... Buenos Aires, Argentina: Fondo de Cultura Económica.
  27. Emerson F. Rasera, Karin Taverniers y Oriana Vilches-Álvarez (Eds.) (2017). Construccionismo social en acción. Prácticas inspiradoras en diferentes contextos. Ohio, USA: Ed. A Taos Institute Publication.
  28. Fernández, E., London, S. & Tarragona, M. (2002). Las conversaciones reflexivas en el trabajo clínico, el entrenamiento y la supervisión. En Licea, G., Paquentin, I. & Selicoff, H. (Comps.). Voces y más voces. El Equipo Reflexivo en México (pp. 3-25). México, D. F. Alinde, Instituto de Psicoterapia.
  29. Fried Schnitman, D. (1998). Nuevos paradigmas, cultura y subjetividad. Buenos Aires, Argentina, Editorial Paidós.
  30. Fried Schnitman, D. (2013). Proceso generativo y prácticas dialógicas. Redes: revista de psicoterapia relacional e intervenciones sociales No. 28, (pp. 67-98). RELATES, España, Barcelona.
  31. Foucault, M. (1988). No al sexo rey. Entrevista por Bernard Henry-Levy”, en Michel Foucault: Un diálogo sobre el poder y otras conversaciones. Madrid, España: Alianza Editorial.
  32. Foucault, M. (2010). Obras esenciales. Barcelona, España, Editorial Paidós
  33. Gadamer, H. (1977). Verdad y método. Salamanca, España: Ediciones Sígueme.
  34. Gergen, K. J. (1989). La psicología posmoderna y la retórica de la realidad. En Tomás Ibáñez (Comp.) El conocimiento de la realidad social (157-185). Barcelona, España: Sendai.
  35. Gergen, K. (1992). El yo saturado. Dilemas de identidad en el mundo contemporáneo. Barcelona, España. Editorial Paidós.
  36. Gergen, K (1996). Realidades y relaciones. Aproximaciones a la construcción social. Barcelona, España. Editorial Paidós.
  37. Gergen, K. (2007). Construccionismo social, aportes para el debate y la práctica. Bogotá: Universidad de los Andes, Facultad de Ciencias Sociales, departamento de Psicología, CESO, Ediciones Uniandes.
  38. Gergen, K. (26 de marzo de 2009). Entrevista en la Escuela de Psicología de la Universidad Adolfo Ibáñez. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=IUirLCs9LIw
  39. Gergen, Kenneth J. (2010). Kenneth Gergen, PhD., hablando sobre el construccionismo social. The Taos Institute. Recuperado el 24 de Noviembre de 2013 en http://vimeo.com/20869747
  40. Gergen, K. y Gergen, M. (2011). Reflexiones sobre la construcción social. Barcelona, España: Editorial Paidós.
  41. Gergen, J. (2011). Construir la realidad. El futuro de la psicoterapia. Barcelona, España: Editorial Paidós.
  42. Gergen, K. (2013). La dimensión poética: posibilidades terapéuticas. En Deissler, K. & McNamee, S. (Ed) Filo y Sofía en diálogo. (pp. 68-75) Ohio, USA: Ed. Taos Institute Publication.
  43. Grandesso, M. (2000). Sobre a Reconstrucao Do Significado: Uma Análise Episteológico e Hermenéutica da Práctica Clínica. Sao Paolo, Brasil: Casa do Psicólogo.
  44. Grandesso, M. -Organizadora- (2017). Práticas Colaborativas y Dialógicas em Distintos Contextos e Populacoes: un diálogo entre teoría e práticas. Curitiba, Brasil: Editora CRV.
  45. Guanaes-Lorenzi C., Moscheta, M., Coradi-Webster, C. y Villela e Souza, L. (2014). Construcionismo social: discurso, práctica e producao do conhecimento. Río de Janeiro, Brasil: Ed. Instituto NOOS.
  46. Heidegger. M. (1992). Arte y poesía: Holderlin y la esencia de la poesía. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica
  47. Limón, G. (2012). La terapia como diálogo hemenéutico y construccionista: prácticas de libertad y deco-construcción en los juegos relacionales, de lenguaje y de significado. USA: Taos Institute Publications.
  48. London, S., St. George, S. y Wulff, D. (2017). ISI readings/lecturas para el ISI 2017-Guía para la Colaboración- Recuperado de file:///C:/Users/Casa/Downloads/Guia%20para%20la%20Colaboracion%20%20espan%CC%83ol.pdf)
  49. Lyotard, Jean-François. (1987). La condición postmoderna. Informe sobre el saber. Buenos Aires, Ediciones Cátedra.
  50. Maffei, H. y Azair, V. (2014). Formacao: um proceso colaborativo entre formandos e formadores. En Guanes-Lorenzi, C; Moscheta, M; Vorradi-Webster, C; Vilela e Souza, L (Org.). Construcionismo social: discurso, práctica e producao do conhecimento. (pp, 305-323). Rio de Janeiro: Instituto NOOS.
  51. Miller, Alice. (2007). El cuerpo nunca miente. Barcelona, Tusquets.
  52. Miller, A. (2009). Salvar tu vida: la superación del maltrato en la infancia. Barcelona, Tusquets.
  53. Mc Namee, S. (2012). Conversación en la Universidad de Manizales, Colombia. Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=S-HG1cvd9Rg
  54. Mc Namee, S. (2013). La poesía social de la investigación comprometida con la relación. La investigación como conversación. En Deissler, K. & McNamee, S. (Ed) Filo y Sofía en diálogo: la poesía social de la conversación terapéutica (pp. 102-109). Ohio, USA: Ed. Taos Institute Publication.
  55. Mc Namee, S. (2016) Encuentro virtual de la Red TAOS de investigación relacional.
  56. Mc Namee, S (2016). Resources for Facilitating Differing Worldviews, Taos Institute December 2016. Recuperado de: http://www.taosinstitute.net/Websites/taos/files/Content/5868649/Resources_for_Facilitating_Multiple_Worldviews_(McNamee).pdf
  57. Montaigne, M. (trad. en 2007) Los ensayos (edición de 1595 de Marie de Gournay). Barcelona España: Editorial Acantilado
  58. Nietzsche, F. (1988). La Gaya Ciencia. Madrid, España: Editorial Akal.
  59. Onfray, M. (2008). La fuerza de existir-Manifiesto hedonista. Barcelona, España: Editorial Círculo de Lectores.
  60. Pakman, M., Comp. (1996), Construcciones de la experiencia humana, Volumen II, Barcelona, España: Editorial Gedisa.
  61. Packman, M. (2011). Palabras que permanecen, palabras por venir. Micropolítica y poética en psicoterapia. Barcelona, España, Editorial Gedisa.
  62. Pardo, J. (2004). La regla del juego: sobre la dificultad de aprender filosofía. Barcelona, España: Galaxia Gutenberg Editores.
  63. Pastor, J y Ovejero, A (2007). Michel Foucault, caja de herramientas contra la dominación. Oviedo, España: Ediciones de la Universidad de Oviedo.
  64. Pearce, B. (1994). Nuevos modelos y metáforas comunicacionales: el pasaje de la teoría a la praxis, del objetivismo al construccionismo social y de la representación a la reflexividad. En Dora Fried-Schnitman (comp.). Nuevos paradigmas, cultura y subjetividad (pp.265-283). Barcelona: Paidós.
  65. Pol Droit, R. (2010). La Ética explicada a todo el mundo. Barcelona, España: Editorial Paidós.
  66. Savater, F. (1995) Idea de Nietzsche. Barcelona, España: Editorial Ariel.
  67. Savater, F. (1999). El arte de vivir. Bogotá, Colombia: Editorial Planeta.
  68. Savater, F. (2008). La aventura de pensar. Barcelona, España: Editorial Debate.
  69. Segui, J. (1 de mayo del 2012). Construccionismo social. Blog que difunde y estudia el construccionismo social y relacional. Recuperado de: http://www.construccionismosocial.info/search?q=principios+orientadores +Gergen.
  70. Seikkula, Jaakko, Alakare, Birgitta y Aaltonen, Jukka (2001). El enfoque del diálogo abierto: Principios y resultados de investigación sobre un primer episodio psicótico. Sistemas Familiares, 17 (2), 75-87.
  71. Shakespeare, W. (2003). Hamlet. Madrid, España. Editorial Santillana.
  72. Shotter, J. (2001). Realidades conversacionales: la construcción de la vida a través del lenguaje. Buenos Aires, Argentina. Editorial Amorrortu, 
  73. Shotter, J. (2013). Wittgenstein y las raíces de la poesía social en las reacciones corporales espontáneas: el campo. En Deissler, K. & McNamee, S. (Ed) Filo y Sofía en diálogo: la poesía social de la conversación terapéutica. (pp. 84-90) Ohio, USA: Ed. A Taos Institute Publication.
  74. Taos Online Seminar. (2017). Social Construction: Premises and Promises. Recuperado de http://taoslearning.ning.com/groups2/taos-online-workshop-Spring-2017
  75. Tapia, F, D. (2005). Teoría y Práctica en el Campo Sistémico. En M. Crespo, Sistemas Familiares (pp. 9-34). Cuenca, Ecuador: Editorial Universidad Verdad.
  76. Tapia, F, D. (2007). Psicoterapias posmodernas en el campo sistémico. Materiales teóricos, prácticos y clínicos desde el construccionismo social. Quito, Ecuador: Editorial. Cif.
  77. Tapia, F, D. (2011). “La relación de pareja: clave y base para el bienestar familiar (prevención del abuso sexual y cultura del buen trato”. Primer Congreso Virtual de Terapia de Pareja: teoría, clínica, docencia e investigación en terapia de parejas: miradas sistémicas. ISDEBA -Instituto Sistémico de Buenos Aires.
  78. Tapia, F, D. (2015). “Indagación Apreciativa, para integrar acciones y reflexiones movilizadoras sobre ética y derechos”, Ensayo, en Revista Indexada: AI PRACTITIONER, Londres.
  79. Tapia, F, D. (2018). ¿Cómo el construccionismo social y las prácticas colaborativas y dialógicas son útiles para la coconstrucción relacional de un espacio de formación y supervisión terapéuticas? Tesis PhD. (sin publicar) - Universidad Libre de Bruselas (VUB) - Taos Institute.
  80. Tarragona, M. (2006). Las terapias posmodernas: una breve introducción a la terapia colaborativa, la terapia narrativa y la terapia centrada en soluciones. En Psicología Conductual (pp. 511-526). México: Campos Elíseos.
  81. Wittgenstein, L. (1994). Tractatus logico-philosophicus. Sao Paulo, Brasil: Edusp.
  82. Yang, L. (2014). El construccionismo social y su desarrollo. Entrevista a Kenneth Gergen. Nanjing Normal University. Swarthmore College. Recuperado de http://www.fundacioninterfas.org/capacitacion/wp-content/uploads/2014/03/Entrevista-a-Kenneth-Gergen.pdf
  83. Zitterbarth, W. (2013). La contribución de Michael Bachtin a la poesía social. En Deissler, K. & McNamee, S. (Ed) Filo y Sofía en diálogo. (pp. 91-96) Ohio, USA: Ed. Taos Institute Publication.

PROCESOS TERAPÉUTICOS COLABORATIVOS
Consorcio  Relacional y Socioconstruccionista del Ecuador (IRYSE)

Dr. Diego Tapia Figueroa y
MSc. Maritza Crespo Balderrama (marzo, 2018)

“Todo lo que hago, lo hago con alegría.” Michel de Montaigne (trad. en 2007, p.588)

Continuando con las reflexiones sobre la terapia, en esta segunda entrega queremos plantear el tema de los procesos terapéuticos colaborativos. En ocasiones -como se sabe- para explicar lo que es algo, hay que decir aquello que eso que queremos explicar no es. El construccionismo, la terapia colaborativa, lo generativo, lo dialógico no tienen que ver con las modas terapéuticas superficiales e irrespetuosas de fácil autoayuda, que venden catarsis y exhibicionismos histriónicos como el objetivo ideal, con gurúes expertos auto complacidos con su secta de creyentes codependientes atrapados en consolaciones que eviten reflexionar críticamente y con responsabilidad. La terapia consiste en sembrar incertidumbre en la certeza, reconocer que la complejidad implica incertidumbre. Abrazar la incertidumbre; construir confianza.

La dupla terapeuta-consultante, antes que nada, es una manera de estar en relación, de una forma auténtica, natural y espontánea y, por lo tanto, única para cada persona y para cada discurso. Es la alianza respetuosa, el vínculo de confianza no patologizante de los terapeutas con los consultantes, lo que realmente importa en este proceso; lo que moviliza los recursos propios de los participantes que están guiados por una pragmática reflexiva y responsable (¿qué aporta, es útil, distinto?). Es decir que más que técnicas, modelos, experiencia, prestigio, conocimientos, lo que cuenta de verdad es la relación entre consultante y terapeuta; la calidad de la escucha profunda (“cuanto más silencioso como terapeuta, más puedo escuchar”), la aceptación y legitimación de ida y vuelta.

Marilene Grandesso (2006, pp. 239-303) describe cómo el self (el ser, el sí mismo), es construido lingüísticamente en la práctica discursiva y es sujeto de transformaciones por medio del diálogo. Seguimos in extenso la reflexión que hace Grandesso (la traducción libre del portugués y la sistematización, sobre lo sostenido por esta autora, es nuestra): Hay un énfasis en el diálogo y en la conversación como prácticas sociales transformadoras, en cuanto procesos generadores de significado y legitimadores de los selfs en relación. Al reconocer y elegir el diálogo como la fuerza transformadora de las conversaciones terapéuticas, lo estamos situando como una práctica social conjunta en la que toma capital importancia aquello que nos responde, porque la respuesta ha sido movilizada por preguntas que serán significativas ya que generan reflexiones que llevarán a acciones sociales transformadoras.

La terapia es vista como una práctica colaborativa que se construye en el momento presente y a partir de la comprensión del propio contexto de los participantes. Los encuentros que se ubican y desarrollan en un presente contingente, responden a las necesidades de los contextos culturales-locales de quienes participan en las conversaciones. No existe un “antes” al encuentro presente y la terapia está protagonizada por personas que se relacionan en y por medio del lenguaje, alrededor de temas y problemas de diferentes complejidades que dan la sensación, a los consultantes, de restringir los caminos y alternativas para una vida plena.

Es el lenguaje, entonces, el que, por un lado, va creando la realidad del encuentro conversacional que es el diálogo terapéutico, promueve cocreación conjunta de significados y, también, la
generación de nuevas posibilidades narrativas relacionales. El lenguaje que se pone en juego acepta e interpela la complejidad y, al hacerlo, expande las restricciones y las repeticiones esclavizantes que mantienen el problema sin salida y sostenido en historias ya pasadas (arqueología intrapsíquica y descalificadora), con protagonistas que necesitan y merecen retomar en sus propias manos, con una visión no conformista ni fatalista, la responsabilidad sobre su propia existencia.

La conversación terapéutica está estructurada alrededor de los dilemas que viven las personas y tiene como propósito la creación de un contexto facilitador para la construcción de nuevos significados, basados en nuevas narrativas, ampliando su sentido de autoría y sus posibilidades. Cada encuentro dialógico va generando el surgimiento de otras alternativas y posibilidades. Esta definición de conversación dialógica y la capacidad para establecer nuevas relaciones entre eventos y de crear nuevos marcos de sentido, favorecen el que la terapia tenga una naturaleza transformadora.

Cuando las personas deciden acercarse a un espacio terapéutico se predisponen a expresar sus dilemas trascendentes, buscando solucionarlos. La terapia, entonces, concebida como diálogo, se presenta como el lugar en el que los relatos van a comenzar a proponerse en primera persona y, por lo tanto, el consultante es autor de la historia que elige contar, de su propia historia. Esta autoría rompe la hegemonía de la versión oficial y, además, la imposición de voces jerárquicamente dominantes, tanto en el contexto familiar como social.

Así, cada consultante es considerado único en sus circunstancias y, por lo mismo, cada proceso terapéutico y cada relación terapéutica será también particular. La experiencia que el terapeuta acumula es, entonces, la habilidad de deconstruir su escucha limitada, de estar en diálogo, de crear un contexto conversacional generador de nuevos significados más liberadores a partir de una actitud de respeto, curiosidad y humildad; y, de esto (la posición del terapeuta) hablaremos más profundamente en la siguiente entrega.

La terapia construccionista se puede entender como una continua colaboración en la construcción y reconstrucción de significados; una relación íntima -temporal-, un proceso en desarrollo que continuará en el futuro, una vez terminado el diálogo terapéutico. La perspectiva construccionista involucra la concepción diferente del encuentro dialógico. No es un intercambio jerárquico entre un saber experto y un paciente a diagnosticar. Se construye como un lugar privilegiado, en el que cada consultante es un universo único, diverso, especial, no existen otros universos iguales, que merezcan que se ignore e irrespete su particularidad.

Las maneras en que el terapeuta escucha para comprender, lo desafían a la autorreflexión y autocrítica constantes, en las que a la vez que se deja tocar por aquello que le es narrado, deja que surjan preguntas incesantes y cuestionadoras, que podrán compartir con los consultantes, si esas interrogantes favorecen el proceso de transformación de quienes se acercan a terapia. El proceso de este diálogo colaborativo es liberador porque genera nuevos significados para la propia vida y la vida social. Por esto concebimos la terapia como un encuentro con la alteridad de los consultantes, capaz de generar diferencias y posibilidades nuevas desde el respeto y la curiosidad; un lugar en el que se necesita estar presentes íntegramente y con integridad; es un diálogo abierto, conjunto, reflexivo, generativo, creativo, significativo y transformador. Los espacios terapéuticos son procesos de transformación ontológica: quien uno es se va creando y recreando en este estar con los otros; en un devenir infinito, ir dejando de ser para ser otro cada vez, siempre en proceso.

viernes, 9 de marzo de 2018

PROCESOS TERAPÉUTICOS Y PSICOSOCIALES DISTINTOS
Consorcio Relacional y Socioconstruccionista del Ecuador (IRYSE)

Dr. Diego Tapia Figueroa y
MSc. Maritza Crespo Balderrama (marzo, 2018)

“Todo lo que hago, lo hago con alegría.” Michel de Montaigne (trad. en 2007, p.588)

“(...) La psicoterapia puede pensarse como un proceso de semiosis: la forja de un significado en el contexto de un discurso de colaboración. Se trata de un proceso en el que el significado de los acontecimientos se transforma a través de una fusión de los horizontes de los participantes, se desarrollan modos alternativos de narrar los acontecimientos y evolucionan posturas respecto al yo y los demás.” (Kenneth Gergen, 1996, p. 219.).

Una postura socio construccionista cuestiona y desmitifica el carácter de “experto” del terapeuta. La experticia de un terapeuta estriba en su capacidad para crear y facilitar espacios y procesos dialógicos; el foco no está en el contenido (lo que cada consultante trae como anécdota), sino que la responsabilidad está en las formas de relaciones que surgen en los procesos y los amplían. Esta posición se describe mejor como una postura filosófica -un modo de reunirse, de reflexionar juntos, de hablar con las personas con las que trabaja un terapeuta. Se trata de una postura caracterizada por una manera de obrar auténtica, espontánea y natural. Mediante esta actitud, tono y posición, le estamos diciendo al otro: "Yo te respeto", "Tú tienes algo valioso que decirme" y "Yo quisiera oírlo"" (Harlene Anderson, 2013, p. 64).

Tom Andersen (1994, p. 176), dice: “...estar con el otro de tal manera que el otro sea la persona que quiere ser en esa situación y en ese momento”. Se trata de la expresión encarnada de la gentileza relacional. Esta voluntad de hablar con el otro con una actitud de radical presencia y novedad que se manifiesta en una generosa apertura para un proceso de diálogo en que se hace escuchar una voz auténtica e invita a que sus interlocutores hagan igual. Salimos de cualquier paradigma asistencialista y damos vida a la relación construyendo el espacio conjunto del "con" y es, desde este “con” que se puede desplegar una ética relacional distinta.

La ética nos permite ofrecer una escucha profunda capaz de comprender las múltiples voces presentes en todo diálogo transformador que, al ser legitimadas (porque son incorporadas en el propio ser relacional), protagonizan el proceso dialógico. Significa también el reconocimiento de que los recursos de los consultantes, sus saberes, enriquecen el proceso terapéutico, pueden imaginar alternativas creativas, proponer nuevos futuros posibles y desarrollar la capacidad de afrontar y resolver las dificultades que atraviesan.

Como lo ha explicado, Harlene Anderson (1999, p. 111) “La nueva perspectiva sugiere una colaboración entre terapeuta y consultante que tiende a ser menos jerárquica, autoritaria y dualista, y más horizontal, democrática e igualitaria...es una conversación entre compañeros...”.

La idea de un terapeuta interesado en preguntar para comprender y generar conocimientos distintos sobre cómo las personas se comprometen en sus relaciones y con sus vidas, establece una diferencia cualitativa en la producción de nuevos significados y, por lo tanto, en el estilo de prácticas sociales que se eligen.

El proceso terapéutico se sostiene en la relación, confía plenamente en el diálogo y va articulando posibilidades en estos intercambios; busca la construcción conjunta de significados generadores de sentido frente a la complejidad de los contextos relacionales, privilegiando la sensibilidad y la innovación. Se busca diálogos críticos, reflexivos, y que cuestionen las versiones oficiales -en tanto que opresivas-; conversaciones que, al explorar nuevas posibilidades, permiten imaginar futuros alternativos y responsabilizarse con acciones que solucionen los dilemas existentes.

El conversar con preguntas reflexivas, por parte del terapeuta y del propio consultante, una y otra vez sobre un hecho, sobre una relación, le permite la deconstrucción del texto de su historia, tal como se la ha contado hasta ahora, validando lo que considera importante, “…lo importante es el proceso por el cual uno habla acerca de algo, no su contenido…” (Anderson, 1999, p. 134). Esta relación o alianza terapéutica que se crea entre el terapeuta y el consultante es, entonces, un aprendizaje mutuo: sin dar interpretaciones, ni instrucciones, ni juicios de valor, ni transmitir nuestras creencias como verdades sanadoras de lo que a ellos les aqueja.

Anderson (1999, p. 167), caracteriza así esta terapia: “Un proceso de formar, decir y expandir lo no dicho y lo que necesita ser dicho -un desplegarse por medio del diálogo, de nuevos significados, temas, narrativas e historias- por medio de las cuales nuevas auto descripciones pueden surgir”.

La novedad puede surgir generando procesos nuevos. Dialogamos para encontrarnos con quienes nos podemos convertir en un futuro; luego del diálogo, cada pregunta regresa como una nueva reflexión. Desde una perspectiva distinta, con una actitud reflexiva que construye prácticas también diferentes, entregados a un proceso relacional comprometido en la expansión de múltiples contextos sociales, porque la novedad se produce en el diálogo colaborativo.

Proponemos estos procesos terapéuticos sólo con preguntas, reflexiones, explicaciones, sugerencias y posibilidades que se mezclan en un intercambio dialógico significativo, en un juego de lenguaje en el que hay respeto, curiosidad y colaboración. Una danza, con sus pausas, su ritmo, su tiempo. Porque la terapia significa aprender conjuntamente (terapeutas y consultantes) a co-crear en el diálogo transformador, nuevas posibilidades.

En 15 días, “La a terapia como una práctica colaborativa”. Confiamos en estar construyendo con ustedes lectores curiosos una relación generadora. Escríbannos aquí sus preguntas, opiniones, sugerencias, perspectivas. Son bienvenidos sus aportes y reflexiones.